lugares de silencio

enrique banfi / narcisa hirsch

trabajo de campo & instalación

 

trabajo de campo

Para el desarrollo de este proyecto se eligió un lugar solitario y aislado en la estepa patagónica. Se realizó el registro de los sonidos naturales. Para ello se instalaron 8 micrófonos (direccionales y omnidireccionales) que registraron los sonidos durante el día y la noche. Todo el proceso fue documentado en fotografía y video.

la instalación

Instalación sonora: espacio concebido a partir de los sonidos captados en la estepa patagónica. Se emplazaron exclusivamente los parlantes necesarios para la instalación, en una de las salas del Museo de Arte Moderno.
En otra sala contigua se mostraron videos con imágenes de la realización del proyecto en la Patagonia. Simultáneamente se proyectaron fragmentos de textos de algunos autores que, a lo largo de la historia del pensamiento y del arte, han contribuido con reflexiones sobre el silencio.

jornadas sobre el silencio

Como parte de la propuesta, se realizaron unas jornadas sobre el silencio, a las que se invitó a representantes de diversos ámbitos culturales y del pensamiento contemporáneo para exponer -en forma de presentaciones, conferencias, seminarios y workshops- sus ideas sobre el lugar y sentido del silencio en el seno de cada disciplina: música, danza, filosofía, poesía, teología, ciencia, etc.

créditos

grabación de audio: Osvaldo Vázquez

artista sonoro: Eduardo Kusnir

técnico de sonido: Walter Guth

investigación bibliográfica: Claudia Banfi

video: Rubén Guzmán

edición de video: Daniela Muttis