proyección del manifiesto proa al sur sobre basura flotando en el río

 

manifiesto proa al sur

(antecedentes)

   En diciembre de 1998 se inauguró una instalación urbana, Proa al Sur, trabajo plástico sobre la inmigración, homenaje a nuestras raíces. Consistía en la proyección de viejas fotografías de familias de inmigrantes y facsímiles de las guías telefónicas actuales sobre la superficie de varios barcos anclados en el muelle del puerto de La Boca. Las antiguas embarcaciones, características del puerto y emblemas de la historia de nuestro país, estaban desde hacía varios años estacionadas en dicho lugar.

   Esta obra estaba en conocimiento y contaba con todos los permisos necesarios por parte de las autoridades pertinentes para desarrollarse durante un período de tres meses en dicho lugar y sobre dichos barcos. Contaba con el auspicio de la Secretaría de Cultura del Gobierno de la Ciudad y de la Fundación Proa, así como de diversas empresas privadas que contribuyeron con el evento: Kodak Argentina, Página 12, LatinGráfica, Pilarpel.

   El 22 de Diciembre, en un sorpresivo operativo nocturno, coordinado por la Prefectura Naval por solicitud de las autoridades del Centro de Gestión de La Boca, fueron retirados los barcos, sin ningún miramiento por el trabajo plástico que se desarrollaba en dicho espacio, quedando sólo uno que no pudo ser retirado por estar encallado, y sobre el que decidimos continuar nuestra obra, ahora modificada.

   Según versiones estos hechos responderían a fuertes especulaciones de tipo inmobiliario; con la excusa de una limpieza que no se realizó, durante años la basura continuó flotando en el río.

    Proa al Sur se transformó en otro trabajo, la declaramos resto de obra mutilada y se incluyó un manifiesto en defensa del arte en lugares públicos y denuncia de lo ocurrido, que fue proyectado sobre el único barco restante durante los tres meses que debía durar la exposición original. Declaramos a nuestra obra testigo no mudo de los hechos, y usamos también como superficie de proyección la basura que comenzó a aflorar y flotar en el río después que fueron retiradas las embarcaciones.